Antebraquio
Deformidad de la extremidad angular
PanosteĆtis
Osteodistrofia hipertrófica
NĆŗcleo de cartĆlago retenido
Osteosarcoma
Trauma / Fracturas
Deformidad de la extremidad angular
Filiación
Razas: cualquier raza es susceptible, pero puede ser mÔs común en perros grandes.
Género: sin predilección por género
Edad: la afección se presenta en perros con placas de crecimiento abiertas.
EtiologĆa: el trauma es la causa de las deformidades angulares de las extremidades en perros no condrodistróficos. Los perros condrodistróficos comĆŗnmente tienen afecciones de la placa de crecimiento que resultan en deformidades angulares de las extremidades, pero la deformidad puede empeorar con el trauma superpuesto. Las deformidades angulares de las extremidades generalmente ocurren en el antebraquio o pilar como resultado del daƱo a la placa de crecimiento de uno de los huesos de un sistema de 2 huesos en esas regiones de la extremidad. El cierre prematuro o el cierre parcial de una placa de crecimiento en un hueso con crecimiento continuo en el otro resulta en angulación y rotación de la extremidad.
Historia
El trauma generalmente estĆ” en la historia y puede variar desde un trauma automovilĆstico hasta un salto desde una altura. Inicialmente, la cojera estĆ” presente. Si hay una fractura completa, los propietarios pueden notar hinchazón y alteración de la columna ósea. El tratamiento primario de la fractura puede tener Ć©xito solo para que se desarrolle una deformidad angular de la extremidad como resultado del daƱo de la placa de crecimiento. En casos de traumatismos menores sin fractura completa, los perros pueden presentar inicialmente cojera, luego volverse mĆ”s sanos, con angulación progresiva y / o rotación de la extremidad. La extremidad afectada puede ser mĆ”s corta que la extremidad normal contralateral. A medida que avanza la afección, puede producirse cojera como resultado de una mala articulación de la articulación alrededor o debajo de la lesión.
Hallazgos clĆnicos
Los perros con fracturas completas tendrÔn una interrupción obvia de la columna ósea y tendrÔn cojera que no soporta peso. Con el tiempo, aunque la fractura primaria se haya curado, la rotación y la angulación de la extremidad pueden volverse mÔs evidentes. La deformidad clÔsica de la extremidad angular implica el cierre prematuro de la parte distal del cuerpo cubital con crecimiento continuo del radio. Esto causa arqueamiento craneal y lateral del radio, acortamiento del cúbito (y muchas veces todo el antebraquio, deformidad en valgo, rotación externa del pie y, en casos graves, subluxación del carpo y / o articulaciones del codo. Puede haber dolor). en las articulaciones del carpo y del codo cuando se produce la subluxación.Aunque esta es la deformidad angular mÔs común de las extremidades, la lesión de las placas de crecimiento puede tener diferentes apariencias y consecuencias dependiendo de la gravedad de la lesión de las diversas placas de crecimiento.
Diagnósticos
Las radiografĆas generalmente muestran el cierre completo o parcial de una o ambas placas de crecimiento, ademĆ”s de la angulación y rotación de la extremidad. Una tomografĆa computarizada representa con mayor precisión la afección, especialmente con la reconstrucción tridimensional. Se puede imprimir un modelo de los huesos para ayudar con la planificación y la prĆ”ctica quirĆŗrgicas.
Opciones de tratamiento
El tratamiento de las deformidades de las extremidades angulares puede ser complejo y se recomienda encarecidamente la consulta con un veterinario con experiencia en el manejo de estos casos. Al considerar el enfoque para manejar estos casos, lo siguiente es útil: 1) Edad del animal y potencial de crecimiento restante, 2) Qué hueso (s) estÔ (s) afectado (s), 3) Cierre fisario completo o parcial, 4) Es articulación subluxación presente, 5) ¿CuÔnto acortamiento hay y cuÔnto se puede tolerar, 6) ¿Qué tan graves son las deformidades rotacionales y angulares?
Las opciones de tratamiento incluyen ostectomĆa del hueso acortado, osteotomĆa ( s) de hueso (s) con rotación y enderezamiento de la extremidad. Se pueden utilizar diversas tĆ©cnicas de osteotomĆa. Algunos casos pueden requerir osteotomĆas en las porciones distal y proximal del hueso. Los dispositivos de fijación comĆŗnmente utilizados incluyen placas y tornillos para huesos, fijadores externos lineales, fijación externa de anillo o dispositivos de fijación hĆbridos.
PanosteĆtis
Filiación
Razas: razas grandes y gigantes, especialmente perros pastores alemanes y perros bassett
GƩnero: los hombres se ven afectados con mayor frecuencia, pero las mujeres tambiƩn se ven afectadas
Edad: de 5 meses a 2 años (aunque es poco común después de 1 año de edad)
EtiologĆa: desconocida, pero la nutrición y la genĆ©tica pueden influir. TambiĆ©n se ha postulado una causa viral.
Historia
Cojera leve a moderada, a menudo se mueve entre diferentes extremidades, puede estar letÔrgico con disminución del apetito
Hallazgos clĆnicos
Cojera leve a moderada, dolor a la palpación de la diÔfisis de huesos largos
Diagnósticos
Las radiografĆas son Ćŗtiles, pero no siempre son diagnósticas segĆŗn el estadio. Puede haber una atenuación de los patrones trabeculares en las caras proximal y distal de la diĆ”fisis. Esto puede ir seguido del desarrollo de densidades irregulares, especialmente alrededor del agujero de nutrientes de los huesos. El periostio puede mostrar cambios reactivos, seguidos de un engrosamiento de las cortezas. La tomografĆa computarizada tambiĆ©n puede ser Ćŗtil.
Opciones de tratamiento
Descanso, medicamentos antiinflamatorios no esteroides, cambio a una dieta de crecimiento para perros grandes o comida para perros adultos
Osteodistrofia hipertrófica (osteopatĆa metafisaria)
Filiación
Razas: razas medianas y grandes de perros, especialmente grandes daneses, setters irlandeses, boxers, labradores, weimaraners.
GƩnero: los hombres pueden estar predispuestos
Edad: 2 a 6 meses de edad
EtiologĆa: se desconoce la causa , pero estudios recientes en Weimaraners sugieren que puede ser una condición inmunomediada. Otras causas potenciales incluyen bacterias, virus o posvacunación. La deficiencia de vitamina C se ha mencionado durante mucho tiempo, pero no hay pruebas de ello y el tratamiento no parece afectar el curso de la enfermedad.
Historia
Los perros afectados a menudo pueden tener antecedentes de letargo, anorexia, dolor, desgana para moverse y cojera.
Hallazgos clĆnicos
Letargo, pirexia, cojera, aspecto de espalda erizada al estar de pie, hinchazón y dolor a la palpación de las regiones metafisarias de los huesos largos, anorexia.
Diagnósticos
Las radiografĆas suelen ser diagnósticas. Los cambios incluyen una radiolucidez lineal cerca de la placa de crecimiento normal (doble lĆnea epifisaria). MĆ”s adelante en el curso de la enfermedad, hay una reacción perióstica en la región metafisaria. En casos severos, la fisis puede cerrarse prematuramente como resultado de la reacción perióstica, lo que resulta en una deformidad angular de la extremidad. TambiĆ©n se puede realizar una tomografĆa computarizada, pero generalmente no es necesaria a menos que los signos radiogrĆ”ficos sean sutiles.
Opciones de tratamiento
La atención de apoyo es importante, segĆŗn el estado clĆnico. La fluidoterapia puede estar indicada si hay deshidratación. Se debe instituir una dieta para el crecimiento de razas grandes. Pueden ser necesarios analgĆ©sicos. Si se inician medicamentos antiinflamatorios no esteroides, no los trate con esteroides. Estudios recientes de Weimaraners con un supuesto componente inmunomediado han respondido al tratamiento con corticosteroides, pero el uso simultĆ”neo de AINE probablemente resultarĆ” en signos gastrointestinales e incluso perforación gĆ”strica. El rango de movimiento de las articulaciones afectadas y la crioterapia aplicada en el Ć”rea pueden ser beneficiosos.
NĆŗcleo de cartĆlago retenido (cartĆlago endocondral hipertrofiado retenido)
Filiación
Razas: generalmente en razas grandes de perros.
Género: sin predilección de género aparente
Edad: perros de 4 a 8 meses
EtiologĆa: desconocida, pero se ha sugerido una influencia dietĆ©tica. Afecta el cĆŗbito distal con cartĆlago hipertrofiado retenido.
Historia
Los perros pueden tener deformidad progresiva en valgo y cojera.
Hallazgos clĆnicos
AdemĆ”s de la cojera y la deformidad en valgo, los perros pueden tener inestabilidad del carpo lateral como resultado del acortamiento del cĆŗbito distal debido a la retención de cartĆlago. Puede haber un arqueamiento craneal del radio distal.
Diagnósticos
Las radiografĆas son diagnósticas y muestran un aspecto en forma de vela en el cĆŗbito distal, proximal a la fisis cónica tĆpica. La apófisis estiloides cubital tambiĆ©n puede acortarse. La afección puede ocurrir en uno o ambos cĆŗbitos.
Opciones de tratamiento
Si la afección es lo suficientemente grave como para causar cojera o deformidad por virus, una ostectomĆa de la región del cartĆlago retenido suele ser curativa.
Radioulnar Ischemic Necrosis
Signalment
This condition is rare, and there is not a clear signalment. It has been reported in an 11 month old Golden retriever, a 3 year old male Pomeranian, and a 7 year-old Jack Russell Terrier
ā
Etiology - Radioulnar ischemic necrosis (RUIN) is a term to describe osteonecrosis secondary to ischemia of the radius and ulna. Underlying causes may include osteomyelitis, neoplasia, chronic desmopathy of the interosseous ligament, previous low grade trauma. Hemangioma and hemangiosarcoma are potential neoplastic causes.
ā
History
Dogs may present with a progressive lameness of the affected forelimb. The lameness may be severe in some cases.
Clinical Findings
Dogs may have lameness, muscle atrophy, and pain on palpation of the affected area. Because young dogs may be affected, consideration must also be given to panosteitis.
Diagnostics
Radiographically, RUIN lesions appear as osteolytic lesions on the opposing radial and ulnar cortices, usually in the proximal 1/3 of the radius and ulna in the region of the caudal interosseous artery. Periosteal reaction may also be noted on the adjacent cortices. CT images have similar findings.
Fine needle aspirates, bone biopsy, and culture and sensitivity testing may ellucidate the underlying cause, although a definitive cause may not be identified.
Treatment Options
If an underlying cause can be identified, treatment of the etiology may resolve the lameness. Nonneoplasic and noninfectious causes may be treated by currettage of the lesion and packing with a bone graft. Extensive lesions may result in a fracture and should be treated accordingly. An amputation may be necessary for neoplastic causes, depending on the type of tumor and prognosis.

RUIN lesion in radius

RUIN lesion in radius on cross-sectional CT image.
Osteosarcoma
Filiación
Razas: razas grandes y gigantes
Género: sin predilección aparente
Edad: la edad promedio es de 7 aƱos, pero los casos tambiƩn pueden ocurrir entre los 18 y 24 meses de edad.
EtiologĆa: desconocida, pero puede tener una base genĆ©tica.
Historia
Cojera progresiva que puede progresar a cojera grave con el desarrollo de una fractura patológica, los propietarios pueden notar hinchazón del Ôrea afectada, pérdida de peso y falta de apetito en etapas posteriores de la afección.
Hallazgos clĆnicos
Cojera de leve a moderada, hinchazón del radio distal, dolor a la palpación, posible crepitación e inestabilidad si hay una fractura patológica.
Diagnósticos
RadiografĆas de antebraquio y de tórax o TC para la evaluación de la enfermedad metastĆ”sica. Se recomienda la aspiración con aguja fina o la biopsia para confirmar las sospechas clĆnicas.
Opciones de tratamiento
La amputación con quimioterapia ofrece el mejor pronóstico con una mediana de supervivencia de aproximadamente 1 año. La amputación sola proporciona un alivio paliativo del dolor, pero no prolonga la supervivencia. Se deben evaluar otras extremidades y articulaciones para asegurarse de que el perro pueda hacer frente a una amputación. El tratamiento para preservar las extremidades puede ser una opción en algunos casos tempranos. La eutanasia también es una opción.
Trauma/fractures
Signalment
Breeds – Any breed
Gender – No gender predilection
Age – Any age
ā
Etiology – Trauma. Many cases occur as a result of automobile trauma. Because of this and the fact that the forelimb is affected, careful evaluation of the thoracic structures is important to detect cardiac arrhythmias, pneumothorax, pulmonary edema, or diaphragmatic hernia.
History
Often owners witness trauma, such as a fall, hit by automobile, or other sudden traumatic event that results in sudden onset of severe lameness.
Clinical Findings
Fractures of the antebrachium result in pain on manipulation and crepitation during manipulation of the limb.
Diagnostics
Radiographs are generally diagnostic, but CT evaluation may give additional details.
Treatment Options
Most fractures of the antebrachium require internal or external fixation to restore anatomy and function. Internal fixation devices include bone plate and screws. External fixation includes standard linear external fixators, circular external fixators, and hybrid external fixators. Simple fractures in young dogs may be treated with a cast in some situations. An intramedullary pin is not a treatment option for the radius because there is no nonarticular access point to place the pin. An intramedullary pin may be placed in the ulna, however.