FƩmur
PanosteĆtis
Osteosarcoma
Traumatismos / fracturas
PanosteĆtis
Filiación
Razas: razas grandes y gigantes, especialmente perros pastores alemanes y perros bassett
GƩnero: los hombres se ven afectados con mayor frecuencia, pero las mujeres tambiƩn se ven afectadas
Edad: de 5 meses a 2 años (aunque es poco común después de 1 año de edad)
EtiologĆa: desconocida, pero la nutrición y la genĆ©tica pueden influir. TambiĆ©n se ha postulado una causa viral.
Historia
Cojera leve a moderada, a menudo se mueve entre diferentes miembros, puede ser letÔrgico con disminución del apetito.
Hallazgos clĆnicos
Cojera leve a moderada, dolor a la palpación de la diÔfisis de huesos largos
Diagnósticos
Las radiografĆas son Ćŗtiles, pero no siempre son diagnósticas segĆŗn el estadio. Puede haber una atenuación de los patrones trabeculares en las caras proximal y distal de la diĆ”fisis. Esto puede ir seguido del desarrollo de densidades irregulares, especialmente alrededor del agujero de nutrientes de los huesos. El periostio puede mostrar cambios reactivos, seguidos de un engrosamiento de las cortezas. La tomografĆa computarizada tambiĆ©n puede ser Ćŗtil.
Opciones de tratamiento
Descanso, medicamentos antiinflamatorios no esteroides, cambio a una dieta de crecimiento para perros grandes o comida para perros adultos
Osteosarcoma
Filiación
Razas: razas grandes y gigantes
Género: sin predilección aparente
Edad: la edad promedio es de 7 aƱos, pero los casos tambiƩn pueden ocurrir entre los 18 y 24 meses de edad.
EtiologĆa: desconocida, pero puede tener una base genĆ©tica.
Historia
Cojera progresiva que puede progresar a cojera grave con el desarrollo de una fractura patológica, los propietarios pueden notar hinchazón del Ôrea afectada, pérdida de peso y falta de apetito en etapas posteriores de la afección.
Hallazgos clĆnicos
Cojera de leve a moderada, hinchazón del fémur distal, dolor a la palpación, posible crepitación e inestabilidad si hay una fractura patológica.
Diagnósticos
RadiografĆas de fĆ©mur y de tórax o TC para evaluar la enfermedad metastĆ”sica. Se recomienda la aspiración con aguja fina o la biopsia para confirmar las sospechas clĆnicas.
Opciones de tratamiento
La amputación con quimioterapia ofrece el mejor pronóstico con una mediana de supervivencia de aproximadamente 1 año. La amputación sola proporciona un alivio paliativo del dolor, pero no prolonga la supervivencia. Se deben evaluar otras extremidades y articulaciones para asegurarse de que el perro pueda hacer frente a una amputación. La eutanasia también es una opción.
Traumatismos / fracturas
Filiación
Razas: cualquier raza
Género: sin predilección por género
Edad: cualquier edad
EtiologĆa: trauma. Muchos casos ocurren como resultado de un traumatismo automovilĆstico. Debido a esto y al hecho de que el miembro pĆ©lvico estĆ” afectado, es importante una evaluación cuidadosa de las estructuras torĆ”cica y abdominal para detectar arritmias cardĆacas, neumotórax, edema pulmonar, hernia diafragmĆ”tica, traumatismo del tracto urinario o hemorragia interna.
Historia
A menudo, los propietarios presencian un trauma, como una caĆda, un golpe de automóvil u otro evento traumĆ”tico repentino que resulta en la aparición repentina de una cojera severa.
Hallazgos clĆnicos
Las fracturas del fémur provocan dolor y crepitaciones durante la manipulación de la extremidad.
Diagnósticos
Las radiografĆas generalmente son diagnósticas, pero la evaluación por TC puede brindar detalles adicionales.
Opciones de tratamiento
La mayorĆa de las fracturas del fĆ©mur requieren fijación interna para restaurar la anatomĆa y la función. Dependiendo del tamaƱo y la edad del perro, la configuración de la fractura y el nĆŗmero de fragmentos, clavos intramedulares, clavos entrelazados o placas y tornillos para huesos pueden usarse para reparar fracturas de fĆ©mur. Se pueden usar alambre de cerclaje, alambre de hemicerclaje y tornillos colocados en forma neutra o retardada para reconstruir fragmentos óseos antes de aplicar la forma primaria de fijación. Se pueden utilizar fijadores esquelĆ©ticos externos, pero existe morbilidad asociada con la penetración de los pines a travĆ©s de los mĆŗsculos.