Tarso
Osteocondritis disecante: crestas trocleares del astrƔgalo
Lesiones del tendón calcÔneo
Luxación del tendón flexor digital superficial del tubérculo calcis
Lesiones por cizallamiento / daƱo del ligamento colateral
Trauma / Fracturas
Osteocondritis disecante: reborde troclear medial (o lateral) del astrƔgalo
Filiación
Razas - Perros de razas grandes y gigantes
GƩnero: los hombres estƔn predispuestos, pero las mujeres tambiƩn se ven afectadas.
Edad: generalmente se observa entre los 4 y los 9 meses de edad.
EtiologĆa: la osificación endocondral anormal de las capas profundas del cartĆlago articular da como resultado Ć”reas focales de cartĆlago engrosado que son propensas a lesionarse. En ausencia de estrĆ©s excesivo, la lesión puede curar. Sin embargo, una mayor tensión en el cartĆlago puede resultar en un colgajo de cartĆlago. Esta afección se denomina osteocondritis disecante (TOC). El TOC medial es mĆ”s comĆŗn en la mayorĆa de las razas, mientras que el TOC lateral es mĆ”s comĆŗn en los rottweilers .
Historia
Cojera leve a moderada, disminución de la actividad.
Hallazgos clĆnicos
Leve cojera, un trofeo de los músculos de las extremidades pélvicas a moderada, p ain puede ser obtenido con la flexión del tarso. Suele haber una disminución de la amplitud de movimiento, especialmente en flexión. También se encuentran a menudo derrame articular y fibrosis capsular.
Diagnósticos
Generalmente el diagnóstico se sospecha en el examen ortopĆ©dico y se confirma con una radiografĆa lateral y AP del tarso. La evaluación por TC tambiĆ©n es muy Ćŗtil para diagnosticar el TOC.
Opciones de tratamiento
Extracción del colgajo de cartĆlago lo antes posible con una artrotomĆa o artroscopia, legrado del hueso subcondral, cambio de dieta a una dieta de crecimiento de razas grandes, medicación antiinflamatoria no esterodal, rehabilitación. Los desarrollos recientes tambiĆ©n incluyen el uso de un fijador externo transarticular para ayudar a prevenir el colapso de la articulación y permitir la formación de fibrocartĆlago sobre el defecto.
Lesiones del tendón calcÔneo
Filiación
Razas: Doberman pinscher, rottweiler, labrador retriever
GƩnero: las mujeres esterilizadas pueden correr un mayor riesgo
Edad: la lesión por trauma puede ocurrir a cualquier edad, pero la degeneración del tendón se encuentra tĆpicamente en perros de mediana edad o mayores.
EtiologĆa: las lesiones en el tendón del calcĆ”neo comĆŗn (Aquiles) pueden ser catastróficas. Estas lesiones pueden resultar de degeneración crónica, uso repetitivo o trauma agudo. Este tendón es esencial para soportar peso y funcionar normalmente porque el tarso es vital para pasar obstĆ”culos, subir escaleras, sentarse, etc. La degeneración crónica de ambos tendones calcĆ”neos comunes es relativamente comĆŗn en Doberman Pinschers.
Historia
El propietario puede informar un trauma repentino en la extremidad, con cojera que no soporta peso. Si el perro soporta peso, el tarso se deja caer mĆ”s al suelo en el lado afectado. Los perros con degeneración del tendón tienen caĆda progresiva del corvejón hacia el suelo, cojera y los dueƱos pueden notar hiperflexión de los dedos.
Hallazgos clĆnicos
Los perros tienen cojera en la extremidad afectada, a veces bastante grave. El tarso se deja caer mĆ”s cerca del suelo . Los dedos de los pies estĆ”n en una posición de hiperflexión mientras soportan peso. Habitualmente hay hinchazón del tendón lesionado, tĆpicamente proximal al tubĆ©rculo calcĆ”neo o en la unión musculotendinosa. En raras ocasiones, puede haber daƱo al mĆŗsculo gastrocnemio o los mĆŗsculos pueden avulsionarse desde su origen en el fĆ©mur distal. En casos tempranos, a veces es Ćŗtil comparar la flexión del tarso en ambas extremidades pĆ©lvicas mientras la rodilla estĆ” fija en extensión y el corvejón estĆ” flexionado. Normalmente, hay una flexión limitada en los perros normales, pero los perros con lesión del tendón del calcĆ”neo tendrĆ”n una mayor flexión del corvejón. Por supuesto, en casos de daƱo traumĆ”tico, puede haber una separación completa del tendón y puede haber una laceración.
Diagnósticos
Las radiografĆas son Ćŗtiles para descartar fractura del tubĆ©rculo calcĆ”neo y, en ocasiones, para demostrar mineralización del tendón que indicarĆa degeneración crónica y calcificación del tejido fibroso. La ecografĆa es el mejor mĆ©todo para determinar la extensión de la tendinopatĆa y la separación de las fibras del tendón, asĆ como para seguir el progreso de la curación.
Opciones de tratamiento
Si la tendinopatĆa es relativamente leve con afectación mĆnima, las terapias biológicas como las cĆ©lulas madre mesenquimales o el plasma rico en plaquetas con soporte ortopĆ©dico externo pueden producir una curación adecuada. Si el tarso se cae, esto generalmente indica un daƱo severo del tendón y muy probablemente una rotura de las fibras del tendón de moderada a severa, lo que requiere cirugĆa.
Existe una variedad de enfoques para el tratamiento quirĆŗrgico del daƱo comĆŗn del tendón calcĆ”neo. Se realiza la resección de los tejidos daƱados, teniendo en cuenta que los extremos del tendón deben suturarse juntos, por lo que puede ser imposible eliminar todos los tejidos enfermos en algunos casos. Se requiere una sutura de tendón con material de sutura fuerte. Dependiendo del nivel de rotura, puede ser necesario pasar la sutura a travĆ©s de tĆŗneles perforados en el calcĆ”neo. Actualmente, mi preferencia es usar alambre de fibra colocado en un patrón de puntada lĆ”tigo. A esto le sigue una serie de suturas mĆ”s pequeƱas colocadas en el epitenón en un patrón de colchón horizontal. Un material biológico, como la submucosa intestinal porcina comercial, se puede envolver alrededor del tendón suturado para estimular la cicatrización. La inmovilización de la extremidad es importante para proteger la reparación. Esto puede consistir en fijadores esquelĆ©ticos externos, placas óseas transarticulares temporales, un tornillo colocado en la calcĆ”rea y enganchando la tibia distal, o dispositivos ortopĆ©dicos. La clave es limitar la carga de peso y las fallas catastróficas de la reparación durante las primeras 3-4 semanas. Se permite un aumento gradual de la carga del tendón. La curación completa puede tardar de 4 a 8 meses, segĆŗn la reparación y la tendinopatĆa.
Luxación del tendón flexor digital superficial del tubérculo calcis
Filiación
Razas: los perros pastores de Shetland y los collies estƔn sobrerrepresentados
GƩnero -
Edad: esquelƩticamente maduro a mediana edad
EtiologĆa: esta afección ocurre como algĆŗn tipo de evento traumĆ”tico que da como resultado un daƱo en el vacĆo de retina del flexor digital superficial. TambiĆ©n se cree que puede haber un tubĆ©rculo calcĆ”neo malformado o displĆ”sico , que predispone a la luxación del tendón flexor digital superficial.
Historia
Los perros pueden tener una cojera mĆnima, pero mientras trabajan, puede haber una cojera intermitente. La cojera puede volverse mĆ”s grave y crónica a medida que empeora la afección.
Hallazgos clĆnicos
Puede ser necesaria una palpación cuidadosa. Generalmente hay una leve cojera e hinchazón en el Ôrea. En algunos casos, la flexión y extensión del tarso y la sofocación pueden elegir el movimiento del tejido blando que puede identificarse como el tendón flexor digital superficial donde se monta sobre el tubérculo. calcis . La luxación lateral del tendón es mÔs común.
Diagnósticos
Se puede realizar una ecografĆa del tendón, pero la palpación es generalmente suficiente para identificar el problema. Las radiografĆas pueden identificar anomalĆas del tubĆ©rculo calcis.
Opciones de tratamiento
La dirección de la luxación se determina antes de la cirugĆa. Se aborda el Ć”rea opuesta al lado de la luxación y se identifica el retinaco desgarrado. El tendón flexor digital superficial se coloca en la posición adecuada y el retinĆ”culo se asegura con material de sutura no absorbible en un patrón de colchón simple interrumpido u horizontal. La extremidad se sostiene con un vendaje acolchado suave durante 10 a 14 dĆas, seguido de la restricción del ejercicio para caminar con correa solo durante 4 semanas, luego un regreso gradual a la actividad normal durante las 4 semanas siguientes.
Lesiones por cizallamiento
Razas: sin predilección por razas
Género: sin predilección por género
Edad: sin predilección por la edad
EtiologĆa: trauma, con la extremidad afectada atrapada debajo de una llanta que patina. El aspecto medial generalmente se ve afectado.
Historia
Los perros tienen antecedentes de ser atropellados por un automóvil
Hallazgos clĆnicos
Cojera severa o que no soporta peso. Los tejidos blandos se erosionan en diversos grados, a veces hasta el punto de erosión del cartĆlago articular. La hinchazón del Ć”rea afectada es comĆŗn, al igual que el dolor a la palpación directa. Es comĆŗn la crepitación del carpo durante la amplitud de movimiento. Los fragmentos pueden ser palpables.
Diagnósticos
Aunque las radiografĆas AP, lateral y oblicua son muy Ćŗtiles, es posible que se pasen por alto algunas fracturas. Una tomografĆa computarizada del Ć”rea brinda una mejor perspectiva tridimensional de las lesiones y puede revelar fracturas adicionales en el centro de los huesos que pueden pasar desapercibidas con la radiografĆa convencional.
Opciones de tratamiento
El tratamiento recomendado depende de la gravedad de las lesiones. Las lesiones de tejidos blandos deben tratarse con un desbridamiento cuidadoso y una abundante irrigación del Ć”rea. Por lo general, se necesitan vendajes adecuados y cambios regulares de vendajes durante semanas. Un fijador externo transarticular puede proporcionar una estabilización adecuada, ya sea de forma temporal o permanente, segĆŗn la extensión de la lesión y la respuesta a esta forma de estabilización. Cuando la herida estĆ” sana con una formación adecuada de tejido de granulación, la inestabilidad del tarso puede tratarse con una reparación del ligamento colateral protĆ©sico, generalmente con tornillos o anclajes de tejido y sutura. Puede ser necesario un injerto de piel en casos de erosión grave de tejidos blandos. Los huesos deben cubrirse con un lecho sano de tejido de granulación antes del injerto. Las lesiones complejas extensas con pĆ©rdida de cartĆlago articular pueden tratarse mejor con una artrodesis pantarsal.
Traumatismos / fracturas
Filiación
Razas: sin predilección por razas
Género: sin predilección por género
Edad: sin predilección por la edad
EtiologĆa: trauma
Historia
Los perros tienen antecedentes de traumas, como saltar desde una altura o ser atropellados por un automóvil.
Hallazgos clĆnicos
Cojera severa o que no soporta peso. La hinchazón del Ôrea afectada es común, al igual que el dolor a la palpación directa. Es común la crepitación del tarso durante la amplitud de movimiento. Los fragmentos pueden ser palpables.
Diagnósticos
Aunque las radiografĆas AP, lateral y oblicua son muy Ćŗtiles, es posible que se pasen por alto algunas fracturas. Una tomografĆa computarizada del Ć”rea brinda una mejor perspectiva tridimensional de las lesiones y puede revelar fracturas adicionales en el centro de los huesos que pueden pasar desapercibidas con la radiografĆa convencional. Es posible la luxación de las articulaciones a cualquier nivel.
Opciones de tratamiento
El tratamiento recomendado depende del tipo y la gravedad de las lesiones. Las fracturas individuales con pequeƱas astillas pueden tratarse de forma conservadora si no son articulares; de lo contrario, pueden eliminarse. Los fragmentos individuales mƔs grandes se pueden reparar con tornillos o alambres de Kirschner. Las fracturas conminutas pueden tratarse mejor con una artrodesis parcial o pantarsal. Las luxaciones se manejan con tornillos, clavijas o en algunos casos artrodesis completa o parcial de las articulaciones afectadas.